Artículo ‘Comprehensive AI-Driven Privacy Risk Assessment in Mobile Apps and Social Networks’ aceptado en la revista Cluster Computing sobre el análisis de privacidad con IA

catedra-imagen-informe-default

Madrid, 25 de julio de 2025 – Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el  Instituto Nacional de Ciberseguridad  (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales,  y ESIC University, han recibido la aceptación de su artículo científico titulado ‘Comprehensive AI-Driven Privacy Risk Assessment in Mobile Apps and Social Networks’, que se publicará en la revista científica Cluster Computing, una de las publicaciones de referencia en el ámbito de la computación distribuida y sistemas inteligentes. Este trabajo se enmarca dentro de las actuaciones desarrolladas al amparo del proyecto “Análisis de Aplicaciones Móviles desde la perspectiva de la protección de datos: Ciber-protección y Ciber-riesgos de la información de la ciudadanía”, concretamente en la actividad A12: Modelos Predictivos, centrada en el desarrollo y validación de sistemas de inteligencia artificial capaces de detectar riesgos de privacidad y ciberseguridad en entornos reales. La investigación propone un marco integral que combina análisis estático y dinámico, procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje profundo para predecir amenazas a partir de evidencias recogidas en dispositivos y aplicaciones móviles. Esta actividad aprovecha los datos recopilados en fases anteriores del proyecto para entrenar y evaluar modelos supervisados y no supervisados aplicables a escenarios reales, con especial atención a colectivos vulnerables como menores.

El artículo ha sido elaborado por Daniel Blanco-Aza, Antonio Robles-Gómez, Rafael Pastor-Vargas, Llanos Tobarra (UNED), Pedro Vidal-Balboa (Consorcio CA UNED en Ponferrada / INTECCA) y Mariano Méndez-Suárez (ESIC University).

Uno de los principales logros del trabajo es la creación de un marco reproducible y multilingüe (español e inglés) capaz de detectar incongruencias entre el comportamiento de las apps y lo que declaran en sus textos legales. También se destacan la generación de un dataset realista y el enfoque proactivo en la detección de amenazas, con especial atención a la protección de colectivos vulnerables como menores.

La comunidad científica ha valorado positivamente la propuesta por su enfoque integral, la claridad en la visualización del riesgo, y su aplicabilidad práctica en auditorías de privacidad, análisis forense y desarrollo responsable de software.

Financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (NextGenerationEU/PRTR), este proyecto de investigación refleja el compromiso de la UNED y el INCIBE con la innovación y la confianza digital.

Las iniciativas #CátedrasCiber y #ProyectosCiber están cofinanciadas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del #PlanDeRecuperación con fondos #NextGenerationEU que pueden seguirse a través de sus redes sociales:

El Instituto Nacional de Ciberseguriad (INCIBE) es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una institución educativa dependiente del Ministerio de Universidades, consolidada como la mayor universidad de España en cuanto a número de estudiantes y como un referente en la educación superior a distancia. A través de su innovador modelo educativo, la UNED proporciona acceso a la educación a una amplia diversidad de estudiantes, promoviendo la igualdad de oportunidades. Además, la UNED es un motor de transformación social y una plataforma para la investigación y el desarrollo (I+D), fomentando la excelencia académica y el talento en sus diferentes programas de grado y posgrado, así como en la formación permanente.

El Consorcio Público Universitario de Ponferrada según el artículo 3 de los Estatutos del Consorcio, es una entidad de derecho público dotada de personalidad jurídica propia diferenciada y de la capacidad de obrar que se requiera para la realización de  sus objetivos, constituida por las administraciones y entidades indicadas en el artículo 1 conforme al Real Decreto 1317/1995, de 21 de julio, sobre régimen de convenios de la UNED con los Centros Asociados a la misma.

ESIC University es una institución educativa especializada en marketing, Business y tecnología. Su enfoque se centra en formar profesionales éticos y transformadores, preparados para afrontar los desafíos de un entorno empresarial global y en constante evolución. La universidad promueve la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales de su modelo educativo, integrando la investigación científica aplicada y el desarrollo tecnológico en sus programas académicos. Además, ESIC University destaca por su compromiso con la empleabilidad, ofreciendo prácticas profesionales y colaboraciones con empresas líderes para facilitar la inserción laboral de sus estudiantes.