Publicación Dataset Multidimensional de Ciberacoso en Español

catedra-imagen-informe-default

Madrid, 1 de octubre de 2025 – Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, anuncian el lanzamiento de un nuevo dataset titulado “Dataset Multidimensional de Ciberacoso en español”.

El dataset de ciberacoso en español, desarrollado en el marco de la actividad A10. Creación de Datasets del proyecto de investigación “Análisis de aplicaciones móviles desde la perspectiva de la protección de datos: Ciberprotección y ciber-riesgos de la información de la ciudadanía”, constituye un recurso enriquecido y multidimensional, diseñado para superar las limitaciones de los corpus tradicionales basados únicamente en clasificación binaria. Integra múltiples capas de anotación, incluyendo detección jerárquica de cyberbullying, análisis de emociones, polaridad de sentimiento, direccionalidad de los ataques, identificación de términos agresivos y un cálculo de riesgo graduado. Esta estructura permite no solo determinar la presencia de ciberacoso, sino también caracterizar su intensidad y contexto.

El dataset, depositado el 1 de octubre de 2025, está disponible para investigadores y profesionales interesados en la ciberprotección en el portal de ciencia abierta del Consorcio Madroño, en el siguiente DOI: https://doi.org/10.21950/RXLJOH, tal y como se puede constatar en la siguiente imagen:

Imagen Portal Ciencia Abierta Consorcio Madroño

Este dataset, ha sido elaborado por Enrique García Arias, Rafal Pastor Vargas, Antonio Robles-Gómez, Mª de los LLanos Tobarra, Pedro Vidal Balboa, Daniel Blanco Axa y Adrián Valtuille Pacios, integrantes del equipo de investigación del proyecto adscrito al Departamento de Sistemas de Comunicación y Control de la ETSI Informática de la UNED. Contiene 29.000 textos procedentes de mensajes en redes sociales, debidamente analizados, junto con el código desarrollado para su construcción.

El colectivo beneficiado más directamente de este Dataset es la comunidad científica, ya que dispondrá del mismo de manera pública en espacios de datos reconocidos. Adicionalmente, este recurso puede ser utilizado por empresas y organizaciones que trabajen en el ámbito de la ciberprotección a diferentes colectivos y la exposición de datos (brechas, etc.), así como centros tecnológicos involucrados en proyectos relacionados con esta temática.

Financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (NextGenerationEU/PRTR), el proyecto refleja el compromiso de la UNED y el INCIBE con la innovación y la confianza digital. 

Las iniciativas #CátedrasCiber y #ProyectosCiber están cofinanciadas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del #PlanDeRecuperación con fondos #NextGenerationEU que pueden seguirse a través de sus redes sociales: 

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una institución educativa dependiente del Ministerio de Universidades, consolidada como la mayor universidad de España en cuanto a número de estudiantes y como un referente en la educación superior a distancia. A través de su innovador modelo educativo, la UNED proporciona acceso a la educación a una amplia diversidad de estudiantes, promoviendo la igualdad de oportunidades. Además, la UNED es un motor de transformación social y una plataforma para la investigación y el desarrollo (I+D), fomentando la excelencia académica y el talento en sus diferentes programas de grado y posgrado, así como en la formación permanente.

El Consorcio Público Universitario de Ponferrada según el artículo 3 de los Estatutos del Consorcio, es una entidad de derecho público dotada de personalidad jurídica propia diferenciada y de la capacidad de obrar que se requiera para la realización de  sus objetivos, constituida por las administraciones y entidades indicadas en el artículo 1 conforme al Real Decreto 1317/1995, de 21 de julio, sobre régimen de convenios de la UNED con los Centros Asociados a la misma.