Madrid, 6 de junio de 2025 – La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), anuncia su participación en las X Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad que se celebraron en Zaragoza los días 4, 5 y 6 de junio con la presentación del trabajo de investigación titulado Análisis de Privacidad en Aplicaciones Móviles y Redes Sociales mediante Técnicas de IA, desarrollado en el marco de la Actividad A1 (Definición del Marco de Meta-modelo) del proyecto Análisis de Aplicaciones Móviles desde la Perspectiva de la Protección de Datos: Ciberprotección y Ciberriesgos de la Información Ciudadana, al amparo del cual se suscribió el convenio de colaboración entre UNED y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Fotografía. Sesión Pósters II: Privacidad, datos sensibles y tecnologías cuánticas
Este trabajo aborda la evaluación automatizada de riesgos de privacidad utilizando técnicas avanzadas de aprendizaje automático (ML), aprendizaje profundo (Deep Learning) y procesamiento del lenguaje natural (NLP). La investigación proporciona una revisión exhaustiva del estado del arte sobre metodologías, herramientas y marcos existentes destinados al análisis automatizado de privacidad en aplicaciones móviles y plataformas sociales. Para ello, se ha realizado un análisis sistemático basado en la metodología PRISMA, identificando las limitaciones principales de las herramientas actuales: ausencia de un sistema de puntuación detallado de riesgos, insuficientes mecanismos para visualización clara de los resultados, e incapacidad para evaluar integralmente todos los riesgos relacionados con la privacidad.
Entre los aspectos destacados del estudio, se identifican diversos enfoques capaces de detectar inconsistencias entre los permisos declarados y utilizados por las aplicaciones, evaluar la conformidad entre políticas de privacidad y normativas vigentes como el RGPD, así como realizar análisis dinámicos y estáticos para detectar fugas y sobreexposición de datos personales.
Este estudio ha sido aceptado para su presentación en formato póster en el Track de Investigación de las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC 2025), que han tenido lugar en Zaragoza. La investigación fue originalmente presentada en The Fourth Intelligent Cybersecurity Conference (ICSC2024), proporcionando una base sólida para el desarrollo futuro del marco propuesto.
Financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (NextGenerationEU/PRTR), este proyecto de investigación refleja el compromiso de la UNED y el INCIBE con la innovación y la confianza digital.
Para disponer de información más detallada del programa en relación con las diferentes actividades que se desarrollaron puede acceder al siguiente enlace desde aquí.
Las iniciativas #CátedrasCiber y #ProyectosCiber están cofinanciadas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del #PlanDeRecuperación con fondos #NextGenerationEU que pueden seguirse a través de sus redes sociales:
El Instituto Nacional de Ciberseguriad (INCIBE) es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una institución educativa dependiente del Ministerio de Universidades, consolidada como la mayor universidad de España en cuanto a número de estudiantes y como un referente en la educación superior a distancia. A través de su innovador modelo educativo, la UNED proporciona acceso a la educación a una amplia diversidad de estudiantes, promoviendo la igualdad de oportunidades. Además, la UNED es un motor de transformación social y una plataforma para la investigación y el desarrollo (I+D), fomentando la excelencia académica y el talento en sus diferentes programas de grado y posgrado, así como en la formación permanente.
El Consorcio Público Universitario de Ponferrada según el artículo 3 de los Estatutos del Consorcio, es una entidad de derecho público dotada de personalidad jurídica propia diferenciada y de la capacidad de obrar que se requiera para la realización de sus objetivos, constituida por las administraciones y entidades indicadas en el artículo 1 conforme al Real Decreto 1317/1995, de 21 de julio, sobre régimen de convenios de la UNED con los Centros Asociados a la misma.
ESIC University es una institución educativa especializada en marketing, Business y tecnología. Su enfoque se centra en formar profesionales éticos y transformadores, preparados para afrontar los desafíos de un entorno empresarial global y en constante evolución. La universidad promueve la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales de su modelo educativo, integrando la investigación científica aplicada y el desarrollo tecnológico en sus programas académicos. Además, ESIC University destaca por su compromiso con la empleabilidad, ofreciendo prácticas profesionales y colaboraciones con empresas líderes para facilitar la inserción laboral de sus estudiantes.