
Madrid, 6 de junio de 2025 – La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), han participado en las X Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad que se celebraron en Zaragoza los días 4, 5 y 6 de junio con la presentación del trabajo de investigación titulado Dataset de Licencia y Términos de Uso de Apps Móviles y Análisis de Riesgos de Privacidad, desarrollado en el marco de la Actividad A6 (Creación de un corpus de lenguaje natural) del proyecto Análisis de Aplicaciones Móviles desde la Perspectiva de la Protección de Datos: Ciberprotección y Ciberriesgos de la Información Ciudadana al amparo del cual se suscribió el convenio de colaboración entre UNED y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales .

Fotografía. Sesión Investigación I: Privacidad, regulación y transparencia
El sistema permite analizar la consistencia entre los permisos declarados, los efectivamente utilizados por la aplicación y lo establecido en las políticas de privacidad, empleando técnicas avanzadas de aprendizaje profundo y análisis de código. La investigación se apoya en una metodología estructurada en fases: recopilación automatizada de datos (políticas de privacidad, términos de servicio y archivos APK), categorización conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), evaluación del cumplimiento normativo, análisis de permisos y análisis detallado del código fuente a través de técnicas de ingeniería inversa. Este enfoque combina rigurosamente técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) y Deep Learning, complementadas con revisión manual cuando es necesario.
Uno de los principales resultados del estudio es la generación de un dataset, compuesto por un corpus de lenguaje natural bilingüe (español e inglés) de políticas de privacidad y términos de servicio de aplicaciones móviles. Este recurso está disponible para investigadores y profesionales del ámbito de la ciberprotección en el portal de ciencia abierta del Consorcio Madroño en el siguiente identificador DOI:10.21950/YSG7FQ .
Financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (NextGenerationEU/PRTR), este proyecto de investigación refleja el compromiso de la UNED y el INCIBE con la innovación y la confianza digital.
Para disponer de información más detallada del programa en relación con las diferentes actividades que se desarrollaron puede acceder al siguiente enlace desde aquí.
Las #CátedrasCiber y #ProyectosCiber, son iniciativas cofinanciadas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del #PlanDeRecuperación de los fondos #NextGenerationEU que pueden seguirse a través de sus redes sociales:
El Instituto Nacional de Ciberseguriad (INCIBE) es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una institución educativa dependiente del Ministerio de Universidades, consolidada como la mayor universidad de España en cuanto a número de estudiantes y como un referente en la educación superior a distancia. A través de su innovador modelo educativo, la UNED proporciona acceso a la educación a una amplia diversidad de estudiantes, promoviendo la igualdad de oportunidades. Además, la UNED es un motor de transformación social y una plataforma para la investigación y el desarrollo (I+D), fomentando la excelencia académica y el talento en sus diferentes programas de grado y posgrado, así como en la formación permanente.
El Consorcio Público Universitario de Ponferrada según el artículo 3 de los Estatutos del Consorcio, es una entidad de derecho público dotada de personalidad jurídica propia diferenciada y de la capacidad de obrar que se requiera para la realización de sus objetivos, constituida por las administraciones y entidades indicadas en el artículo 1 conforme al Real Decreto 1317/1995, de 21 de julio, sobre régimen de convenios de la UNED con los Centros Asociados a la misma.
ESIC University es una institución educativa especializada en marketing, Business y tecnología. Su enfoque se centra en formar profesionales éticos y transformadores, preparados para afrontar los desafíos de un entorno empresarial global y en constante evolución. La universidad promueve la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales de su modelo educativo, integrando la investigación científica aplicada y el desarrollo tecnológico en sus programas académicos. Además, ESIC University destaca por su compromiso con la empleabilidad, ofreciendo prácticas profesionales y colaboraciones con empresas líderes para facilitar la inserción laboral de sus estudiantes.