
Cursos vinculados a la cátedra “Smart Rural IoT and Secured Environments”, asociada a la acción de promoción de las Cátedras de Ciberseguridad en España del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Objetivos del MOOC
- Comprender los conceptos básicos de la ciberseguridad en IoT
- Identificar los riesgos de seguridad asociados a los dispositivos IoT
- Aplicar las mejores prácticas de seguridad en IoT
- Desplegar soluciones de seguridad basadas en IA en IoT
Breve descripción del curso
El Internet de las Cosas (IoT) es una red de dispositivos físicos, vehículos, edificios y otros objetos conectados a Internet que recopilan y comparten datos. El IoT tiene el potencial de transformar muchos aspectos de nuestras vidas, desde la forma en que vivimos y trabajamos hasta la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Especialmente en el entorno rural, dónde es una de las principales aproximaciones de digitalización y palanca de cambio. Sin embargo, también presenta importantes desafíos de seguridad. Los dispositivos IoT suelen tener recursos limitados, lo que los hace vulnerables a los ataques. Especialmente en el entorno rural, dónde estas limitaciones se incrementan.
Además, los dispositivos IoT suelen estar conectados a redes abiertas, lo que facilita a los atacantes acceder a ellos. Como resultado, los dispositivos IoT son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. En los últimos años, se han producido importantes avances en la ciberseguridad en IoT.
Estas mejoras se han centrado en el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones que pueden ayudar a proteger los dispositivos IoT de los ataques. Una de las tendencias más destacadas en la ciberseguridad en IoT es el uso de la inteligencia artificial (IA). La IA se puede utilizar para detectar y responder a los ataques contra los dispositivos IoT de forma más eficaz que las técnicas tradicionales. Por ejemplo, la IA se puede utilizar para analizar los datos de los dispositivos IoT en busca de patrones sospechosos, o para generar alertas en caso de que se detecten ataques.
Otra tendencia importante en la ciberseguridad en IoT es el desarrollo de nuevas arquitecturas de seguridad. Estas arquitecturas están diseñadas para mejorar la seguridad de los dispositivos IoT desde el diseño. Por ejemplo, algunas arquitecturas de seguridad incluyen mecanismos de autocuración que pueden reparar los dispositivos IoT que han sido infectados por malware. Estos avances en la ciberseguridad en IoT están ayudando a proteger los dispositivos IoT de los ataques. Sin embargo, es importante seguir investigando y desarrollando nuevas tecnologías y soluciones para mantener la seguridad de los dispositivos IoT en el futuro. La ciberseguridad en IoT es un campo complejo que requiere un conocimiento profundo de las tecnologías y las amenazas.
Este curso pretende proporcionar una base amplia de las tecnologías de ciberseguridad en el ámbito de IoT y soluciones específicas basadas en IA.
Temario
Este módulo proporciona los conceptos básicos necesarios para comprender el funcionamiento de la tecnología IoT desde sus distintas facetas. Proporciona la base para la comprensión de los siguientes módulos del curso. Se prestará especial atención a los sistemas IoT desplegados en el entorno rural.
Este módulo proporciona una introducción a los conceptos básicos de la ciberseguridad en IoT. Los/las estudiantes aprenderán sobre los principios básicos de la ciberseguridad, los riesgos de seguridad asociados a los dispositivos IoT (especialmente en su despliegue en entornos rurales) y las mejores prácticas de seguridad.
Este módulo analiza los principales ataques y vulnerabilidades específicas que se asocian a los dispositivos IoT. Los /las estudiantes aprenderán sobre los diferentes tipos de ataques que pueden ser dirigidos a los dispositivos IoT, así como sobre las vulnerabilidades que pueden ser explotadas por los atacantes.
Este módulo explora las soluciones de seguridad basadas en IA que pueden utilizarse en conjunto con los dispositivos IoT, especialmente desde la perspectiva de la protección. Los/las estudiantes aprenderán sobre los diferentes tipos de soluciones de IA que se pueden utilizar para detectar y responder a los ataques contra los dispositivos IoT.
Requisitos recomendados (conocimientos previos, etc.)
No se requiere titulación específica de acceso, pero si ciertos conocimientos base sobre informática y redes informáticas. Dado que el curso de imparte por completo en inglés, se exige un nivel apropiado de inglés.
Equipo docente
COORDINADORES
UNED
- Mª Llanos Tobarra AbadETSI Informática, Sistemas de Comunicación y Control.
- Rafael Pastor VargasETSI Informática, Sistemas de Comunicación y Control.
- Antonio Robles GómezETSI Informática, Sistemas de Comunicación y Control.
- Agustín C. Caminero HerráezETSI Informática, Sistemas de Comunicación y Control.
- Miguel Romero HortelanoETSI Informática, Sistemas de Comunicación y Control.
- Elio San CristobalETSII Ingeniera Eléctrica, Electrónica y de Control Por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales.
- Roberto Hernández BerlinchesETSI Informática, Sistemas de Comunicación y Control.