Actividades

Listado de actividades de investigación y docentes

Actividades de investigación

Madrid 29/05/2024

Las actividades de investigación son muy diversas y se clasifican en cinco apartados principales:

  1. Participación en congresos internacionales relacionados con el tema de la publicación.
  2. Publicación de un artículo JCR relacionado con el tema.
  3. Participación en proyectos de investigación y de transferencia.
  4. Estancias en centros internacionales de investigación o de reconocido prestigio.
  5. Otras actividades de investigación.

En esta sección se recogen noticias de congresos internacionales y call de revistas indexadas de interés para el alumnado del programa.

  • XXII Coloquio Internacional de

23, 24 y 25 de octubre de 2024, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Web y convocatoria

  • Seminario Interdisciplinar

2 y 3 de mayo de 2024, Facultad de 

Cartel y Call for papers

Actividad dedicada a todas aquellas personas que hayan desarrollado un proyecto.

El plazo para el envío de propuestas se extiende hasta el 14 de abril de 2024, a través del siguiente formulario.

Las líneas temáticas del seminario son variadas y abarcan las distintas ramas de la investigación en Historia o cercanas: Social, del Arte, del Cine, del Derecho, de la Lengua, Filosofía, Sociología, Ciencias Políticas, etc. 

El precio de la matrícula es de 10€, incluyendo este coste el derecho a los cafés de los dos días del seminario, así como a los elementos de que consta el propio seminario: exposición oral (prevista de unos 10 minutos) y retroalimentación de un especialista del área de conocimiento correspondiente de la UNED. 

También se abre el plazo para matricularse como asistente de forma gratuita, hasta el 25 de abril, mediante este formulario

Por ambas modalidades de participación se recibirá su consiguiente certificado. 

Web

Actividades docentes

IoT and Cybersecurity in Rural Environments: Trends an Best Practiques

 
Dirección: Rafael Pastor Vargas
Coordinación: Agustín Carlos Caminero Herráez
Propone: Departamento de Sistemas de Comunicación y Control

Digital development in rural environments and communities allows for the incorporation of new areas of work into the traditional economy. The use of technologies such as IoT and artificial intelligence in environments such as agriculture, heritage conservation or the generation of renewable energy for use in rural energy communities has created specific challenges in the field of cybersecurity. This summer course will analyse the implementations of IoT technologies in these areas as well as the cybersecurity solutions needed to develop secure and reliable environments. This summer course is funded through the “Smart Rural IoT and Secured Environments” chair, associated with the action for the promotion of Cyber Security Chairs in Spain of the National Institute of Cybersecurity (INCIBE). This initiative is carried out in the framework of the EU-funded Recovery, Transformation and Resilience Plan funds (Next Generation), the Spanish Government’s blueprint for modernising the Spanish economy, recovering economic growth and job creation, strengthening inclusive and resilient economic reconstruction after the COVID-19 crisis, and responding to the challenges of the next decade.

Lugar y fechas

Sede organizadora: UNED Ponferrada
Sede de celebración: Ponferrada

Del 17 al 19 de julio de 2024

Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
 
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 17 de julio
    • 17:00-19:00 h. Current trends in IoT applications on rural environments
      • Agustín Carlos Caminero HerráezProfesor Titular. UNED.
    • 19:00-21:00 h. IoT application use case: Heritage conservation
      • Pedro Vidal BalboaIngeniero informático en INTECCA. Profesor Tutor UNED Ponferrada.
      • Esteban Corral GonzálezIngeniero informático en INTECCA. Profesor Tutor UNED Ponferrada.
  • jueves, 18 de julio
    • 10:00-12:00 h. IoT applications in rural environment and smart cities: experiences from Portugal (Session 1)
      • João Filipe Dos Santos SarraipaInvited Assistant Professor, DEE. Departamento de Engenharia Electrotécnica e de ComputadoresResearcher, CTS – Centro de Tecnologia e Sistemas Researcher, UNINOVA-Instituto de Desenvolvimento de Novas Tecnologias.
    • 12:00-14:00 h. IoT applications in rural environment and smart cities : experiences from Portugal (Session 2)
      • André Dionisio Bettencourt Silva Parreira RochaInvited Assistant Professor, DEE. Departamento de Engenharia Electrotécnica e de ComputadoresResearcher, CTS – Centro de Tecnologia e Sistemas Researcher, UNINOVA-Instituto de Desenvolvimento de Novas Tecnologias.
    • 17:00-19:00 h. Network analysis of IoT communication protocols
      • José Antonio Aveleira MataIngeniería Eléctrica y de Sistemas y automática. Universidad de León.
    • 19:00-21:00 h. “IoT Cybersecurity in Smart Rural”
      • Antonio RoblesIngeniería de Sistemas y Automática. UNED.
  • viernes, 19 de julio
    • 10:00-12:00 h. AI in IoT environments: challenges and security issues
      • Rafael Pastor VargasDirector de la Escuela Superior de Ingeniería Informática. UNED.
    • 12:00-14:00 h. Panel discussion: Trends on AI applied to IoT cybersecurity (Mesa redonda)
      • Rafael Pastor VargasDirector de la Escuela Superior de Ingeniería Informática. UNED.
      • João Filipe Dos Santos SarraipaInvited Assistant Professor, DEE. Departamento de Engenharia Electrotécnica e de ComputadoresResearcher, CTS – Centro de Tecnologia e Sistemas Researcher, UNINOVA-Instituto de Desenvolvimento de Novas Tecnologias.
      • Pedro Vidal BalboaIngeniero informático en INTECCA. Profesor Tutor UNED Ponferrada.
      • André Dionisio Bettencourt Silva Parreira RochaInvited Assistant Professor, DEE. Departamento de Engenharia Electrotécnica e de ComputadoresResearcher, CTS – Centro de Tecnologia e Sistemas Researcher, UNINOVA-Instituto de Desenvolvimento de Novas Tecnologias.
    • 14:00-14:10 h. Course Closing ceremony
      • Félix Antonio Barrio JuárezDirector General del INCIBE.
      • Jorge Vega NúñezDirector UNED Ponferrada.
      • Rafael Pastor VargasDirector de la Escuela Superior de Ingeniería Informática. UNED.
Asistencia
Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.

Marketing Digital e Inteligencia Artificial orientado al crecimiento de tu empresa

Dirección: Natividad Duro Carralero
Coordinación: Elena Gaudioso Vázquez
Propone: Departamento de Informática y Automática
Lugar y fechas

Sede organizadora: UNED Ponferrada
Sede de celebración: Ponferrada

Del 8 al 10 de julio de 2024

Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.

Áreas temáticas

Programa

  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • lunes, 8 de julio
    • 17:00-19:00 h. Social Media e Inteligencia Artifiicial 
      • Natividad Duro CarraleroProfesora Titular del Departamento de Informática y Automática. UNED.
    • 19:00-21:00 h. Gestión de contenido e Inteligencia Artificial
      • Elena Gaudioso VázquezProfesora Titular del Departamento de Inteligencia Artificial. UNED.
  • martes, 9 de julio
    • 10:00-12:00 h. Fundamentos de WordPress e Integración de la Inteligencia Artificial
      • Raquel Dormido CantoCatedrática de Universidad. Dpto. Informática y Automática. UNED.
    • 12:00-14:00 h. Growth Hacking e Inteligencia Artificial
      • Pavel Mazuelas EstremeraGrowth Product Manager @ Monkey Taps.
    • 17:00-19:00 h. Inteligencia artificial para potenciar tus estrategias en social media
      • María Lázaro ÁvilaDirectora de Desarrollo y Marketing de Adigital. Autora de los libros “Community manager la guía definitiva” y “Redes sociales y menores. Guía práctica”.
    • 19:00-21:00 h. Marketing Móvil 
      • Sheila Álvarez RojoResponsable de marketing y ventas en el grupo ARKANA.
  • miércoles, 10 de julio
    • 09:00-11:00 h. PrestaShop y la Revolución de la Inteligencia Artificial en eCommerce
      • David del Ser DíazDirector de Desarrollo de Negocio y Transformación Digital.
    • 11:00-13:00 h.  Google Analytics
      • Cristóbal Martínez MartínezIT consultor Aplimovil S.L.

Asistencia

Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.

Noticias 

Foto Curso MOOC
Curso en Abierto (MOOC): IA Technologies for Cibersecurity and IoT
Cursos vinculados a la cátedra “Smart Rural IoT and Secured Environments”, asociada a la acción de promoción de las Cátedras de Ciberseguridad en España del Instituto Nacional de Ci
Leer más
srise,-noticia-portugal-2
Asistencia a “LLSF Students Winter School” and “LLSF Living labs for the industry: skills for the fourth industrial revolution”
Miembros de la Cátedra Internacional Smart Rural IoT and Secured Environments (UNED-INCIBE)se han desplazado entre los días 7-11 de Octubre, a la Universidade Nova de Lisboa (Portugal
Leer más
Instantánea del Curso de Verano de SRISE
Curso de verano DSCC (UNED) “IOT AND CYBERSECURITY IN RURAL ENVIRONMENTS: TRENDS AND BEST PRACTICES”
El Departamento de Sistemas de Comunicación y Control de la UNED imparte el curso de verano financiado a través de la cátedra “Smart Rural IoT and Secured Environments”, asociada a la
Leer más
Foto Informe
La ETSI Informática imparte el taller “Blockchain for IOT: Applications and Challenges”, en el marco de una Cátedra con INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digit
Leer más