Segunda edición del curso MOOC 

Foto Curso MOOC

Curso vinculado a la Cátedra Internacional Smart Rural IoT and Secured Environments, de convenio de colaboración entre la UNED y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.  

Fechas 

Del 01/05/205 al 30/11/2025 

Dirigido a 

Todas aquellas personas que quieran aprender sobre ciberseguridad en entornos IoT y el uso de la Inteligencia Artificial aplicada a la ciberseguridad en dicho contexto. 

Esfuerzo estimado 

50h (2 ECTS) 

Acceso 

  • Precio Audit: 0 € 
  • Precio Verified Certificate: 40 € 

Objetivos del MOOC 

  • Comprender los conceptos básicos de la ciberseguridad en IoT 
  • Identificar los riesgos de seguridad asociados a los dispositivos IoT 
  • Aplicar las mejores prácticas de seguridad en IoT 
  • Desplegar soluciones de seguridad basadas en IA en IoT 

Breve descripción del curso 

El Internet de las Cosas (IoT) es una red de dispositivos físicos, vehículos, edificios y otros objetos conectados a Internet que recopilan y comparten datos. El IoT tiene el potencial de transformar muchos aspectos de nuestras vidas, desde la forma en que vivimos y trabajamos hasta la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Especialmente en el entorno rural, dónde es una de las principales aproximaciones de digitalización y palanca de cambio. Sin embargo, también presenta importantes desafíos de seguridad. Los dispositivos IoT suelen tener recursos limitados, lo que los hace vulnerables a los ataques. Especialmente en el entorno rural, dónde estas limitaciones se incrementan. 

Además, los dispositivos IoT suelen estar conectados a redes abiertas, lo que facilita a los atacantes acceder a ellos. Como resultado, los dispositivos IoT son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. En los últimos años, se han producido importantes avances en la ciberseguridad en IoT. 

Estas mejoras se han centrado en el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones que pueden ayudar a proteger los dispositivos IoT de los ataques. Una de las tendencias más destacadas en la ciberseguridad en IoT es el uso de la inteligencia artificial (IA). La IA se puede utilizar para detectar y responder a los ataques contra los dispositivos IoT de forma más eficaz que las técnicas tradicionales. Por ejemplo, la IA se puede utilizar para analizar los datos de los dispositivos IoT en busca de patrones sospechosos, o para generar alertas en caso de que se detecten ataques. 

Otra tendencia importante en la ciberseguridad en IoT es el desarrollo de nuevas arquitecturas de seguridad. Estas arquitecturas están diseñadas para mejorar la seguridad de los dispositivos IoT desde el diseño. Por ejemplo, algunas arquitecturas de seguridad incluyen mecanismos de autocuración que pueden reparar los dispositivos IoT que han sido infectados por malware. Estos avances en la ciberseguridad en IoT están ayudando a proteger los dispositivos IoT de los ataques. Sin embargo, es importante seguir investigando y desarrollando nuevas tecnologías y soluciones para mantener la seguridad de los dispositivos IoT en el futuro. La ciberseguridad en IoT es un campo complejo que requiere un conocimiento profundo de las tecnologías y las amenazas. 

Este curso pretende proporcionar una base amplia de las tecnologías de ciberseguridad en el ámbito de IoT y soluciones específicas basadas en IA. 

Las #CátedrasCiber son iniciativas cofinanciadas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del #PlanDeRecuperación de los fondos #NextGenerationEU (los distintos hashtags se pueden consultar a través de las distintas redes sociales, como puede ser X y LinkedIn).  

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una institución educativa dependiente del Ministerio de Universidades, consolidada como la mayor universidad de España en cuanto a número de estudiantes y como un referente en la educación superior a distancia. A través de su innovador modelo educativo, la UNED proporciona acceso a la educación a una amplia diversidad de estudiantes, promoviendo la igualdad de oportunidades. Además, la UNED es un motor de transformación social y una plataforma para la investigación y el desarrollo (I+D), fomentando la excelencia académica y el talento en sus diferentes programas de grado y posgrado, así como en la formación permanente.

El Instituto Nacional de Ciberseguriad (INCIBE) es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.

El Consorcio Público Universitario de Ponferrada según el artículo 3 de los Estatutos del Consorcio, es una entidad de derecho público dotada de personalidad jurídica propia diferenciada y de la capacidad de obrar que se requiera para la realización de  sus objetivos, constituida por las administraciones y entidades indicadas en el artículo 1 conforme al Real Decreto 1317/1995, de 21 de julio, sobre régimen de convenios de la UNED con los Centros Asociados a la misma.