IoT Cibersecurity: Risks, threads, and solutions on Smart Rural environments

catedra-imagen-curso-titulo-experto
Logos institucionales

Curso sobre ciberseguridad e IoT en entornos rurales. Aprender los riesgos, amenazas y posibles soluciones de seguridad que se pueden adaptar y aplicar a entornos rurales con limitaciones computacionales y de conectividad.

Introducción/Introduction

El título se impartirá en inglés y en colaboración directa NOVA. El curso versará sobre ciberseguridad e IoT en entornos rurales, los cuales tienen limitaciones computacionales y de conectividad. Específicamente, aprender los riesgos, amenazas y posibles soluciones de seguridad que se pueden adaptar y aplicar a dichos entornos. Permitirá formar a profesionales con el perfil específico en el diseño de soluciones seguras de servicios IoT en entornos rurales y pretende dar una salida profesional a los egresados del curso para su contratación por empresas del área de Ponferrada (El Bierzo). El título gestionará prácticas de empresas con el objetivo de facilitar que el talento arraigue dentro del área geográfica de El Bierzo y crear un polo tecnológico de la ciberseguridad en el área. El título tendrá asignado una duración equivalente a 30 ECTS.

El curso versará sobre ciberseguridad e IoT en entornos rurales, los cuales tienen limitaciones computacionales y de conectividad. Específicamente, aprender los riesgos, amenazas y posibles soluciones de seguridad que se pueden adaptar y aplicar a dichos entornos. Permitirá formar a profesionales con el perfil específico en el diseño de soluciones seguras de servicios IoT en entornos rurales y pretende dar una salida profesional a los egresados del curso.  

El título tiene un marcado carácter práctico. Por ello el curso incluirá un trabajo fin de curso con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos. Será posible la realización de este proyecto con empresas y organizaciones del sector en diversas regiones, como por ejemplo El Bierzo.

El título se impartirá en INGLÉS y en colaboración directa con NOVA así como con el Centro Asociado de Ponferrada    de la UNED, fruto del convenio de colaboración entre UNED e INCIBE y dentro de la Cátedra de Ciberseguridad en España dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea con los fondos Next Generation. 

La metodología que se empleará es la propia de la educación a distancia, con la tutorización directa de los profesores del curso. Los estudiantes tendrán a su disposición un servicio de consultas mediante correo electrónico, foros temáticos, llamadas telefónicas y visita personal con los profesores del curso. 

Adicionalmente el equipo docente podrá organizar diferentes talleres asociados a la formación de manera virtual mediante las herramientas de webconferencia disponibles, con la posibilidad de asistir de manera presencial en base al aforo establecido y las circunstancias del momento. 

Para superar el curso el estudiante deberá superar una serie de ejercicios prácticos donde aplicará los conocimientos adquiridos a lo largo de las distintas partes del curso. Los requisitos mínimos para superar el curso consisten en la evaluación positiva de los ejercicios de carácter práctico que se propongan en la plataforma virtual y donde se aplicarán los conocimientos adquiridos en las distintas partes que componen el curso. Adicionalmente el curso cuenta con un trabajo fin de curso dónde el/la estudiante deberá desarrollar un proyecto aplicando los conocimientos desarrollados a lo largo del curso. Este curso se complementa a través del uso de un curso virtual en Moodle, alojado en los servidores de la UNED. Se proporcionará una guía global del curso al estudiante para que conozca los contenidos, las actividades y la evaluación del curso, así como diversas guías para ayudar a la interacción del estudiante con la plataforma educativa. 

El curso comienza el  15 de enero de 2025 y acaba el  30 de septiembre 2025; dura por lo tanto aproximadamente 8/9 meses naturales. El curso tiene una carga lectiva de 30 Créditos ECTS (European Credit Transfer System) equivalentes a 750 horas de trabajo del alumno (25h/crédito). Estimación del esfuerzo en 20 horas semanales durante 8 meses.

La comunicación se realizará preferentemente a través del curso virtual, mediante las diversas herramientas de comunicación con el equipo docente.

El equipo docente del curso publicará los horarios de atención telefónica en el propio curso virtual.

También es posible realizar visita personal a los profesores del curso, previa cita en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED, calle Juan del Rosal nº 16 de Madrid.

El estudiante del curso tendrá acceso a una comunidad virtual de tutorización, con foros temáticos donde se plantearán y resolverán las dificultades que vayan surgiendo.

No se requiere titulación específica de acceso pero si ciertos conocimientos base sobre IoT, Ciberseguridad y desarrollo de aplicaciones informáticas.

Dado que el curso de imparte por completo en inglés, se exige un nivel apropiado de inglés.

Este curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que la matricula NO tendrá coste para el alumno.

Cada módulo (a excepción del módulo del trabajo práctico) debe organizarse de la siguiente manera:

  • Un vídeo de presentación del módulo. 
  • Guía docente del módulo indicando los objetivos del módulo, los contenidos detallados del curso, un cronograma del módulo con fechas, los criterios de evaluación, la bibliografía. 
  • Un documento de apuntes de unas 15-20 páginas con un resumen de los principales contenidos teóricos del módulo. 
  • Un conjunto de video-lecciones asociadas a los principales contenidos prácticos y ejemplos de la unidad. Existe la posibilidad de organizar talleres mediante webconferencia que queden grabados para complementar estas video-lecciones. 
  • Al menos una actividad práctica evaluable por parte del equipo docente. 
  • Un cuestionario de evaluación del módulo.

Equipo docente/teaching staff 

UNED
  • Mª Llanos Tobarra AbadCoordinadora
  • Rafael Pastor VargasCoordinador
  • Antonio Robles GómezProfesor
  • Agustín C. Caminero HerráezProfesor
  • Miguel Romero HortelanoProfesor
  • Elio San CristobalProfesor
  • Roberto Hernández BerlinchesProfesor
s
NOVA
  • Ricardo Jardim-GonçalvesProfesor
  • João SarraipaProfesor