Curso de verano DSCC (UNED) “IOT AND CYBERSECURITY IN RURAL ENVIRONMENTS: TRENDS AND BEST PRACTICES”

Instantánea del Curso de Verano de SRISE
Logos institucionales

El Departamento de Sistemas de Comunicación y Control de la UNED imparte el curso de verano financiado a través de la cátedra “Smart Rural IoT and Secured Environments”, asociada a la acción de promoción de las Cátedras de Ciberseguridad en España del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Esta iniciativa se lleva a cabo en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU, dentro del plan del Gobierno español para modernizar la economía española, recuperar el crecimiento económico y la creación de empleo, fortalecer la reconstrucción económica inclusiva y resiliente tras la Crisis de la COVID-19, y respuesta a los desafíos de la próxima década.

Madrid, 29 de julio de 2024. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), dentro del marco de los cursos de verano, han organizado en la sede del Consorcio Público Universitario UNED de Ponferrada entre los días 17 al 19 de julio de 2024, el curso “IoT and Cybersecurity in Rural Environments: Trends and Best Practices”.

Este curso de 20 horas lectivas y 1 crédito ECTS, de asistencia gratuita previo registro, se impartió en formato híbrido (online y presencial). La temática desarrollada, se centró fundamentalmente en el desarrollo digital en entornos y comunidades rurales, que permite la incorporación de nuevas áreas de trabajo a la economía tradicional.

El uso de tecnologías como el IoT y la inteligencia artificial en entornos como la agricultura, la conservación del patrimonio o la generación de energías renovables para su uso en comunidades energéticas rurales ha creado retos específicos en el ámbito de la ciberseguridad. En este curso de verano se analizaron las implementaciones de tecnologías IoT en estas áreas, así como las soluciones de ciberseguridad necesarias para desarrollar entornos seguros y confiables.

Programa

El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual. El curso se desarrolló de acuerdo con el programa descrito a continuación:

17:00-19:00 h. Current trends in IoT applications on rural environments

  • Agustín Carlos Caminero Herráez.
    Profesor Titular. UNED.

19:00-21:00 h. IoT application use case: Heritage conservation

  • Esteban Corral González. 
    Ingeniero informático en INTECCA. Profesor Tutor UNED Ponferrada.
  • Pedro Vidal Balboa.
    Ingeniero informático en INTECCA. Profesor Tutor UNED Ponferrada

10:00-12:00 h. IoT applications in rural environment and smart cities:
Experiences from Portugal (Session 1)

  • João Filipe Dos Santos Sarraipa.
    Invited Assistant Professor, DEE. Departamento de Engenharia Electrotécnica e de ComputadoresResearcher, CTS – Centro de Tecnologia e Sistemas Researcher, UNINOVA-Instituto de Desenvolvimento de Novas Tecnologias.

12:00-14:00 h. IoT applications in rural environment and smart cities:
Experiences from Portugal (Session 2)

  • André Dionisio Bettencourt Silva Parreira Rocha.
    Invited Assistant Professor, DEE. Departamento de Engenharia Electrotécnica e de ComputadoresResearcher, CTS – Centro de Tecnologia e Sistemas Researcher, UNINOVA-Instituto de Desenvolvimento de Novas Tecnologias.

17:00-19:00 h. Network analysis of IoT communication protocols

  • José Antonio Aveleira Mata.
    Ingeniería Eléctrica y de Sistemas y automática. Universidad de León.

19:00-21:00 h.  IoT Cybersecurity in Smart Rural

  • Antonio Robles.
    Ingeniería de Sistemas y Automática. UNED.

10:00-12:00 h. AI in IoT environments: challenges and security issues

  • Rafael Pastor Vargas.
    Director de la Escuela Superior de Ingeniería Informática. UNED.

12:00-14:00 h. Panel discussion: Trends on AI applied to IoT cybersecurity (Mesa redonda)

  • Rafael Pastor Vargas.
    Director de la Escuela Superior de Ingeniería Informática. UNED.
  • João Filipe Dos Santos Sarraipa.
    Invited Assistant Professor, DEE. Departamento de Engenharia Electrotécnica e de ComputadoresResearcher, CTS – Centro de Tecnologia e Sistemas Researcher, UNINOVA-Instituto de Desenvolvimento de Novas Tecnologias.
  • Pedro Vidal Balboa.
    Ingeniero informático en INTECCA. Profesor Tutor UNED Ponferrada.
  • André Dionisio Bettencourt Silva Parreira Rocha.
    Invited Assistant Professor, DEE. Departamento de Engenharia Electrotécnica e de ComputadoresResearcher, CTS – Centro de Tecnologia e Sistemas Researcher, UNINOVA-Instituto de Desenvolvimento de Novas Tecnologias.

14:00-14:10 h. Course Closing ceremony

  • Rafael Pastor Vargas.
    Director de la Escuela Superior de Ingeniería Informática. UNED.
  • Félix Antonio Barrio Juárez.
    Director General del INCIBE.
  • Jorge Vega Núñez.
    Director UNED Ponferrada.

Esta actividad se ha difundido en las redes sociales

Las #CátedrasCiber, son iniciativas cofinanciadas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del #PlanDeRecuperación de los fondos #NextGenerationEU (los distintos hashtags se pueden consultar a través de las distintas redes sociales, como puede ser X y LinkedIn).

Para disponer de información más detallada en relación con la presente actividad puede acceder al siguiente enlace: IoT and Cybersecurity in Rural Environments: Trends and Best Practices | Cursos de Verano UNED | en Ponferrada

El Instituto Nacional de Ciberseguriad (INCIBE) es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una institución educativa dependiente del Ministerio de Universidades, consolidada como la mayor universidad de España en cuanto a número de estudiantes y como un referente en la educación superior a distancia. A través de su innovador modelo educativo, la UNED proporciona acceso a la educación a una amplia diversidad de estudiantes, promoviendo la igualdad de oportunidades. Además, la UNED es un motor de transformación social y una plataforma para la investigación y el desarrollo (I+D), fomentando la excelencia académica y el talento en sus diferentes programas de grado y posgrado, así como en la formación permanente.

El Consorcio Público Universitario de Ponferrada según el artículo 3 de los Estatutos del Consorcio, es una entidad de derecho público dotada de personalidad jurídica propia diferenciada y de la capacidad de obrar que se requiera para la realización de  sus objetivos, constituida por las administraciones y entidades indicadas en el artículo 1 conforme al Real Decreto 1317/1995, de 21 de julio, sobre régimen de convenios de la UNED con los Centros Asociados a la misma.

La Universidade Nova de Lisboa (UNL – Universidad Nueva de Lisboa), popularmente conocida por “a Nova” (La nueva), es una institución de derecho público, creada en 1973, en el marco de una política de expansión y renovación de los estudios universitarios en Portugal. Tiene su sede en Lisboa.