
Daniel Sernandez Iglesias, Investigador de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y miembro del equipo de la Cátedra Internacional Smart Rural IoT and Secured Environments (UNED-INCIBE), de convenio de colaboración entre la UNED y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha participado en la Conferencia “MadeAI2025 The 2nd International Conference of Modelling, Data Analytics and AI in Engineering”, celebrada en Oporto durante los días 7, 8 y 9 de julio. En la siguiente imagen se puede ver un momento de su participación en las conferencias.

Fotografía. Sesión 2.1.14 de la Conferencia (9 de julio, 11:40-12:00
Dentro de las actividades propuestas en la conferencia, se presentó el estudio Automated IoT Vulnerability Classification Using Deep Learning, vinculado con actividad de la Cátedra: AI1: Laboratorio de análisis de Ciberamenazas IoT: Smart Rural IoT Laboratory, en particular dentro del objetivo “Comprender y evaluar los riesgos de ciberseguridad de las nuevas técnicas de detección basadas en IA, específicamente con los condicionantes del despliegue de estas soluciones en entornos rurales”; centrado en el uso de técnicas de aprendizaje profundo para la clasificación automática de vulnerabilidades en dispositivos del Internet de las Cosas (IoT). El trabajo aborda un desafío crítico en el ámbito de la ciberseguridad: la identificación y clasificación eficiente de vulnerabilidades en entornos IoT, caracterizados por su heterogeneidad y restricciones de recursos. A través del uso de modelos de Deep Learning entrenados sobre bases de datos abiertas, el estudio demuestra el potencial de estas técnicas para mejorar significativamente los procesos de análisis de riesgos, contribuyendo a la automatización de tareas tradicionalmente manuales y complejas.
Durante su participación en MadeAI2025, el investigador tuvo la oportunidad de compartir los avances del proyecto con expertos internacionales en inteligencia artificial, ingeniería y ciencia de datos, cuyos detalles pueden consultarse en el programa oficial del evento.
En esta conferencia internacional se exploró el papel transformador de tecnologías avanzadas como el modelado, la analítica de datos y la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la ingeniería y la ciencia aplicada. A través de un enfoque interdisciplinar, se analizó cómo estas herramientas están redefiniendo la manera en que enfrentamos problemas complejos, impulsando la innovación en sectores tan diversos como la energía, la salud, el transporte, la construcción o los materiales inteligentes.
MadeAI2025 ofreció un espacio de encuentro para investigadores y profesionales de todo el mundo, promoviendo el intercambio de ideas pioneras y casos de uso reales. La conferencia puso de relieve la necesidad de integrar estas tecnologías desde una perspectiva sistémica, superando visiones fragmentadas para alcanzar soluciones más eficientes, sostenibles y adaptables. Además de su dimensión técnica, también se reflexionó sobre los desafíos éticos y sociales vinculados al despliegue de la IA en entornos industriales y científicos, incluyendo la protección de datos y la ciberseguridad.
Este foro se consolida así como un punto de referencia para comprender cómo la convergencia entre modelado, analítica e IA está marcando un nuevo paradigma en la ingeniería y configurando el futuro del desarrollo tecnológico.
Puede ampliar información sobre MadeAI2025: The 2nd International Conference of Modelling, Data Analytics and AI in Engineering aquí.
Financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (NextGenerationEU/PRTR), este proyecto de investigación refleja el compromiso de la UNED y el INCIBE con la innovación y la confianza digital.
Las iniciativas #CátedrasCiber y #ProyectosCiber están cofinanciadas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del #PlanDeRecuperación con fondos #NextGenerationEU que pueden seguirse a través de sus redes sociales:
El Instituto Nacional de Ciberseguriad (INCIBE) es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una institución educativa dependiente del Ministerio de Universidades, consolidada como la mayor universidad de España en cuanto a número de estudiantes y como un referente en la educación superior a distancia. A través de su innovador modelo educativo, la UNED proporciona acceso a la educación a una amplia diversidad de estudiantes, promoviendo la igualdad de oportunidades. Además, la UNED es un motor de transformación social y una plataforma para la investigación y el desarrollo (I+D), fomentando la excelencia académica y el talento en sus diferentes programas de grado y posgrado, así como en la formación permanente.
El Consorcio Público Universitario de Ponferrada según el artículo 3 de los Estatutos del Consorcio, es una entidad de derecho público dotada de personalidad jurídica propia diferenciada y de la capacidad de obrar que se requiera para la realización de sus objetivos, constituida por las administraciones y entidades indicadas en el artículo 1 conforme al Real Decreto 1317/1995, de 21 de julio, sobre régimen de convenios de la UNED con los Centros Asociados a la misma.